sábado, 6 de agosto de 2011

MENSAJE DE URGENCIA “ESPERANDO A SUPERMAN”

Por: Carlos Alberto Palau Botero *


"Nos estamos rajando en Educación", “aseguró el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el lanzamiento de la Política Educativa para la Prosperidad, luego de dar a conocer que el 80 por ciento de los estudiantes de educación básica y secundaria del país no superan el nivel mínimo de aprendizaje.”

El párrafo anterior está tomado textualmente del periódico El País, del 11 de noviembre de 2010 y muchos educadores creímos que era una exageración. Casi un mes después, el 7 de diciembre de 2010 en el periódico El Espectador, Margarita Peña, Doctora en Educación y Directora del ICFES dijo: “los resultados de PISA son un mensaje de urgencia para todo el sector educativo del país.” El “Programa de Evaluación Internacional de Alumnos”, PISA, por sus siglas en inglés, se realiza cada tres años, a los estudiantes de noveno (cuarto de bachillerato) y en el 2009 participaron 65 países.


Margarita Peña, directora ICFES. Ph.D en Educación

La frase “un mensaje de urgencia” de la directora del ICFES, quedó sonando en el ambiente educativo, como una alarma cercana en la mitad de la noche. Cinco días después, el 12 de diciembre, de nuevo en El Espectador, Armando Montenegro, Doctor en Economía, ex director de Planeación Nacional, dijo que los resultados de Colombia en las Pruebas PISA eran para declarar en educación “una emergencia permanente y dramática”

¿Qué pasó?

La pregunta que surge es ¿qué pasó en PISA 2009 y en las Pruebas Saber del mismo año para grado noveno? Sobre PISA, Montenegro afirmó, en el artículo citado, que “la mitad de los estudiantes no tiene la capacidad de leer para comprender y trabajar: son, en la práctica, analfabetas funcionales. Y el 70% no puede realizar las operaciones matemáticas más elementales.”


Armando Montenegro, Ph.D en Economía

En el “Informe Saber 5° y 9° Resultados Nacionales”, publicado por el ICFES en diciembre de 2010 dice respecto a lenguaje en noveno: “En el nivel satisfactorio, donde se espera encontrar la gran mayoría de los estudiantes, sólo se ubica el 36%. También tenemos un 4% de estudiantes en avanzado”. Es decir que tenemos un 60% de estudiantes con dificultades en lenguaje, que fundamentalmente es un examen de comprensión lectora en español.

En el mismo informe del ICFES en matemáticas de noveno dice: “El 19% de los estudiantes se ubica en el nivel satisfactorio” y “Una proporción muy baja, tres de cada 100 estudiantes, se ubica en el nivel avanzado”. Es decir en las Pruebas Saber el 78% de los estudiantes se encuentran con muchos “problemas” en comprensión matemática. También manifiesta en el mismo informe del ICFES que “son altas las disparidades en los logros de quienes estudian en colegios oficiales con respecto a los de aquellos que lo hacen en planteles privados”

“El camino de la informalidad”

La situación de Cartago no es ajena a esta problemática. En nuestra ciudad, los resultados de Saber 2009, salvo algunas excepciones, no la favorecen. En noveno el 63% de los estudiantes tienen baja comprensión lectora y el 81% tienen dificultades en matemáticas. También es bueno anotar que en la publicación de la Red de Universidades, Universia.net, el 7 de marzo de 2011, afirman: “no deja de ser preocupante” que en las Pruebas PISA, Bogotá, Medellín y Manizales “distan mucho de los estándares establecidos”.



Alguien podría decir, bueno los estudiantes de noveno de Colombia se rajaron en lenguaje y matemáticas y eso que importa, lo que pasa es que están exagerando. Pero según Montenegro con esos resultados “es imposible que Colombia pueda ser una sociedad moderna, con capacidad para absorber la tecnología y el conocimiento necesarios para sustentar el crecimiento económico, elevar el nivel de vida y eliminar la pobreza.”

Desde el punto de vista de Margarita Peña, directora del ICFES: “los estudiantes que no alcanzan ese nivel mínimo no tienen probabilidades de éxito futuro.” En el informe de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, dice en El Tiempo.com, el 10 de diciembre de 2010: “la falta de habilidades básica de lectura no les permite a los jóvenes participar de manera productiva en la sociedad moderna”


Al respecto, durante el seminario “Informalidad y Mercado Laboral”, Hugo López, gerente del Banco de la República, en Medellín, e investigador del mercado laboral, afirmó: “el empleo formal "va bien", pues está creciendo a una tasa anual de 5,5 por ciento, pero es un empleo al que sólo está teniendo acceso la gente más educada. A los demás colombianos, dijo, sólo les está quedando la desocupación y el camino de la informalidad”. (Periódico Portafolio, del 4 de marzo de 2011)


Por otro lado, los 27 Ministros de Educación, de la Unión Europea se reunieron en noviembre de 2010 porque los alarmó el incremento por encima del 20% “especialmente, entre los estudiantes inmigrantes” que terminaron sus estudios de bachillerato, en la primera década del Siglo Veintiuno, con deficiencias en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Sin temor a equivocarse consideran de manera enfática que esas tres áreas juegan un papel muy importante “para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, su inclusión social y su desarrollo personal”


50 años para alcanzarlos

Al paso que vamos en educación, dice Montenegro, “nos tomará décadas alcanzar un nivel medianamente aceptable.” Lo anterior que afirma Montenegro coincide con las palabras del director de las Pruebas PISA, Andreas Scheleicher, publicadas en el periódico mexicano, Vanguardia.com, del 1 de febrero de 2011: “México necesita acelerar mucho más el paso y emprender las acciones que modifiquen su sistema educativo, puesto que al nivel actual tardará 50 años en alcanzar los niveles de alto rendimiento que pide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE”


Andreas Schleicher, director de Pruebas Pisa

Es necesario aclarar que en esa Prueba México ocupó el puesto 48 y Colombia el 52 La proyección del director de las Pruebas PISA a cincuenta años puede ser bastante discutible, no sabemos a nivel tecnológico cual será el comportamiento de la educación y más específicamente de la educación virtual.

Isabel Fernández, Subdirectora de Análisis y Divulgación del ICFES tiene una visión más optimista, a 16 años: “Si se mantiene ese ritmo de crecimiento, solo en ocho años se lograría el nivel actual de los países de la OCDE y se necesitaría el doble de tiempo para alcanzar a Shanghái hoy, que fue la ciudad de China que mejores puntajes obtuvo en las tres materias. "Hay que mejorar, y rápido", expresa en Semana.com 11 de diciembre 2010

“Esperando a Superman”

La pregunta que surge es ¿cómo mejorar rápido en educación? Con seguridad deben existir muchas respuestas. En este momento se discute en Argentina, Chile, Costa Rica, México, España, Perú y muchos países más una solución.

El estado, por cada alumno del sector oficial, envía una plata a los municipios, el planteamiento es que la plata le llegue a cada padre o madre de familia, en forma de un bono, o un cheque educativo, que sólo sirve para educación. El padre o la madre de familia, después de cumplir con los requisitos de admisión, lo consignan al colegio que elijan, ya sea oficial o privado como pago para la matrícula y las mensualidades, y si no le alcanza realiza un acuerdo para pagar el faltante.





“Es indispensable volver a establecer un amplio programa de becas para jóvenes de bajos recursos (vouchers, semejantes a las becas PACES) para que puedan asistir a escuelas privadas de calidad reconocida” afirma Montenegro, en El Espectador, del 13 de febrero de 2011 Respecto a las becas PACES el informe de Fedesarrollo, del 2001 dice: “El programa de Becas PACES ha demostrado tener un impacto positivo tanto en aspectos de calidad de la educación, como en aspectos socioeconómicos para los beneficiarios del programa”

Por último, para las personas interesadas en educación, es necesario ver el documental del 2010 “Esperando a Superman”, sobre la situación educativa en Estados Unidos, que no le fue bien en las pruebas, puesto 25 en matemáticas, entre 30 países desarrollados. En “Esperando a Superman”, dirigido por Davis Guggenheim, premiado con el Oscar en el 2006 por “Una Verdad Incómoda”, tienen muy claro que al mejorar la educación mejora la economía y plantean soluciones educativas, sobre las cuales sería muy importante reflexionar.

* Rector Liceo Cartago

Artículo publicado en: